Que es un meteotsunami

Que es un meteotsunami

Los días inestables y lluviosos que nos esperan no deben pasarse por alto. De cara al futuro, además de la nortada, debemos ser conscientes de otro fenómeno que podría llegar al área mediterránea. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) acaba de activar la alerta por un evento tipo meteotsunami o rissaga en las costas de Almería, Granada, Málaga o Melilla, después de que el riesgo apareciera antes en las provincias de Alicante, Murcia y Baleares. Un meteotsunami es un evento meteorológico en el que las olas son generadas por meteoros.

El primer congreso internacional sobre Meteotsunamis, tsunamis generados por causas meteorológicas, celebrado en Split (Croacia) en 2019, sirvió para determinar algunas cuestiones básicas sobre este fenómeno:

¿QUÉ ES UN METEOTSUNAMI?

Tienen escalas de tiempo y espacio similares a las de las olas de un tsunami. Los meteotsunamis crean pequeñas olas en el origen, pero se hacen más y más grandes por resonancia. Pueden alcanzar una escala de minutos a horas y causar daños significativos en las zonas costeras.

El nivel del mar puede oscilar enormemente en cuestión de minutos. Las oscilaciones más comunes del nivel del mar son de 60 a 120 centímetros, con un período de 10 minutos. En algunos casos, los hemos visto subir hasta los cuatro metros. Sin embargo, es la Marea Rey la que lo cambia todo.

¿QUÉ ES UN METEOTSUNAMI

CÓMO SE ORIGINA ESTE FENÓMENO

A diferencia de los tsunamis, los meteotsunamis no son causados por actividades sísmicas que ocurren en el fondo del mar. La causa de El Niño no se puede atribuir a un meteorito, un terremoto o el desplazamiento de tierra. Debe provenir del fenómeno meteorológico.

Tal vez te interese  Como desatascar una ducha

Esto sucede porque los ligeros cambios de presión atmosférica son causados por frentes rápidos y pequeños, ondas gravitacionales y, en general, fenómenos atmosféricos que involucran convección.

EL RISSAGA BALEAR

Los expertos del congreso concluyeron que, a pesar de ser un fenómeno históricamente considerado muy raro y local, los meteotsunamis son mucho más comunes y extensos de lo que se pensaba. Sin embargo, hay regiones donde existen condiciones más favorables para el surgimiento del fenómeno, donde se le dan nombres locales. Es el caso de rissaga en Baleares, marrobbio en la costa suroeste de Sicilia o milghuba en Malta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *